En este mes de junio, miles de trabajadores en Colombia se alistan para recibir su prima de servicios, una prestación social que las empresas están obligadas a pagar antes del 30 de junio. Esta prima, equivalente a 15 días de salario, se paga en dos partes: una en junio y otra en diciembre, y es fundamental para reactivar la economía y permitir que las personas puedan saldar deudas y planificar mejor su segundo semestre del año.
¿Quiénes reciben la prima de servicios?
Todos los trabajadores vinculados mediante un contrato de trabajo, sin importar si es fijo, indefinido o por obra o labor, tienen derecho a recibir esta prestación. Incluso los empleados a tiempo parcial recibirán una prima proporcional a las horas trabajadas durante el semestre.
¿Cómo calcular la prima de servicios?
La fórmula para calcular la prima de servicios es sencilla y accesible para cualquier trabajador. Para un salario fijo mensual, la prima se determina multiplicando el salario mensual por el número de días trabajados en el semestre y dividiendo el resultado entre 360.
Ejemplo práctico:
- Salario mensual: $3.480.000
- Auxilio de transporte: $140.606
- Total: $3.620.606
- Días trabajados en el semestre: 180
Cálculo:
- Multiplicar el total ($3.620.606) por los días trabajados (180): $651.709.080
- Dividir este resultado entre 360: $1.810.303
Por lo tanto, la prima de servicios sería de $1.810.303.
¿Qué pasa si no recibe el pago de la prima?
El incumplimiento en el pago de la prima de servicios por parte del empleador puede acarrear sanciones graves. Según el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), no pagar esta prestación no solo expone a la empresa a sanciones moratorias, sino también a multas impuestas por el Ministerio del Trabajo. Los empleados, además, pueden terminar sus contratos de trabajo con justa causa por incumplimiento del empleador.
En síntesis
Calcular su prima de servicios no requiere conocimientos avanzados ni la ayuda de un contador. Con la calculadora de su celular y siguiendo la fórmula mencionada, cualquier trabajador puede determinar el monto que le corresponde recibir. Asegúrese de que su empleador cumpla con esta obligación y disfrute de este beneficio que, además de ser un derecho, es un apoyo significativo para cerrar el año de la mejor manera posible.
También le puede interesar: https://abceconomia.co/2018/11/30/aprenda-a-no-derrochar-su-prima-de-fin-de-ano/
Deja una respuesta