Advertisement

Gobernación de Antioquia y EPM construyen escuelas para comunidades indígenas de Urabá

Más de 450 niños de las comunidades indígenas que habitan en los resguardos La Arenosa (Arboletes), Alto Caimán y Boca de Palmitas (Necoclí), Nuevo Horizonte (San Juan de Urabá) y Manuel Quintín Lame (San Pedro de Urabá), pertenecientes a las etnias senú y embera-guna dule, se benefician con cinco nuevas instituciones educativas indígenas rurales construidas por la Gobernación de Antioquia y EPM, mediante el programa Aldeas.

En total, se construirán 13 escuelas gracias al convenio entre la Secretaría de Educación Departamental y EPM, en cumplimiento de los acuerdos adquiridos por la Gobernación con la Organización Indígena de Antioquia (OIA), en representación de la minga indígena realizada en 2022.

Estas cinco escuelas en Urabá y las dos que fueron entregadas recientemente en el Bajo Cauca benefician a más de 820 niños indígenas de las etnias senú y embera. La inversión total asciende a COP 8.685.397.443, mayoritariamente aportada por la Gobernación de Antioquia para cumplir los acuerdos, y EPM contribuyó mediante el programa Aldeas, gestionando el diseño, la construcción y el aporte de 2.000 toneladas de madera necesarias para las obras.

Las comunidades y los niños indígenas participaron en talleres de imaginarios, donde aportaron desde sus tradiciones, costumbres, símbolos y creencias al diseño de estas estructuras.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destacó que estas escuelas representan una oportunidad para las comunidades y un aporte concreto para que los niños y niñas avancen en su formación. Además, mencionó el Plan de Alimentación Escolar que apoyará a las comunidades indígenas en la región.

Por su parte, Adriana Pulgarín Piedrahita, vicepresidenta ejecutiva (e) Proyectos e Ingeniería de EPM, expresó la satisfacción de la Empresa al vincularse voluntariamente mediante el programa Aldeas para mejorar la calidad de vida de estas comunidades. La madera de los bosques de EPM, tras su período de maduración, se ha transformado en escuelas al servicio de los niños y niñas indígenas, proporcionando un espacio digno y confortable para su educación.

Esta alianza exitosa entre EPM y la Gobernación de Antioquia ha permitido la construcción de 26 escuelas rurales indígenas desde 2017 hasta la fecha. El compromiso conjunto busca mejorar la calidad de vida y la educación de las comunidades indígenas en el marco del programa Aldeas para el departamento de Antioquia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *