Advertisement

Wenia: La nueva apuesta de Bancolombia por la economía digital

En un mundo cada vez más digitalizado, el Grupo Bancolombia da un paso audaz hacia el futuro con la creación de Wenia, su nueva compañía enfocada en el mercado de los criptoactivos. Con más de 5 millones de colombianos ya utilizando activos digitales, Wenia llega para facilitar la compra, conversión, envío y venta de estos innovadores instrumentos financieros.

La plataforma se presenta como una puerta de entrada al universo cripto con la creación del COPW, un criptoactivo estable referenciado 1:1 con el peso colombiano. Pablo Arboleda, CEO de Wenia, expresa su entusiasmo: “Hoy empezamos a materializar un camino donde proporcionaremos una experiencia confiable y una nueva forma de usar el dinero. Queremos que nuestros clientes se conecten con el lado cripto de una manera accesible, inclusiva y eficiente”.

Wenia no solo busca ser una plataforma transaccional, sino también educativa, ofreciendo una dinámica intuitiva para que tanto expertos como principiantes puedan comprender y navegar el mundo de los criptoactivos y la tecnología blockchain. Con la meta de activar a más de 60.000 clientes en su primer año, Wenia reconoce el potencial de Colombia, el tercer país en Latinoamérica con mayor adopción de criptoactivos.

Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia, resalta la trayectoria de la organización en el ámbito digital: “Llevamos casi una década creando soluciones para facilitar la adopción de activos digitales y blockchain. Con Wenia, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la tecnología y la inclusión financiera, contribuyendo al desarrollo de la economía digital del país”.

Los activos iniciales de Wenia incluyen, además del COPW, criptoactivos de renombre como Bitcoin, Ether, USDC y MATIC. Para ser cliente de Wenia, los interesados deben ser mayores de edad y residentes colombianos. La inscripción inicial se realiza a través del sitio web de Wenia, donde los usuarios pueden seguir las instrucciones para unirse a la lista de lanzamiento.

En el contexto global, la industria del blockchain generó ingresos cercanos a los US 12.000 millones el último año, y la cantidad de propietarios de activos digitales aumentó un 34%. A pesar de los riesgos asociados, como la volatilidad y la posible pérdida de valor, Wenia se posiciona como un jugador clave en la transformación digital financiera de Colombia.

ABC del Glosario cripto:

COPW: es el activo digital estable referenciado 1:1 al peso colombiano, creado por Wenia.

•Criptoactivos: son activos que nacen, se intercambian, son programables y se destruyen en internet. Tienen 4 características principales:

1. Son activos que no se pueden tocar y se custodian en billeteras cripto.

2. Utilizan la tecnología blockchain, que registra las transacciones con el activo, como si fuera un libro contable de manera segura y permanente.

3. Usan criptografía para hacer transacciones seguras.

4. Tienen riesgos asociados, como alta volatilidad en la fluctuación de los precios. .

•Criptoactivos estables (stablecoins): son una categoría de los criptoactivos que tienen como objetivo mantener un valor estable, con referencia a un activo específico. A menudo están vinculados a una moneda fiduciaria como el dólar, el peso o el euro. Aprovecha las ventajas de la tecnología blockchain, reduciendo la volatilidad de criptoactivos.

•Altcoin: este término surgió para referirse a los criptoactivos que ofrecen alternativas diferentes a Bitcoin. Utilizan la tecnología blockchain para registrar y validar transacciones,
destacándose algunas de ellas, como Ether, MATIC o USDC, con una presencia importante en el mercado. Sin embargo, en la actualidad, altcoin se utiliza para hablar de los activos digitales emergentes que aún no han alcanzado su máximo potencial y no figuran entre los líderes del mercado. .

•Bitcoin: fue el primer criptoactivo, descentralizado, creado en la blockchain. Es usado en el ecosistema más como una reserva digital de valor, que como un medio de pago y hoy es uno de los 10 activos más valiosos del mundo.

•Blockchain: es un sistema de almacenamiento y generación de datos, también conocida como cadena de bloques. Su estructura se parece a una base de datos tradicional, como la que conocemos hoy en día, pero mucho más sistematizada.

•Dinero fiat: es la moneda oficial o la divisa emitida y respaldada por un país, como el peso colombiano, el dólar estadounidense, el euro. La mayoría de los países emiten su propia moneda fiat y funciona como unidad de cuenta y medio de pago de obligatoria aceptación para la compraventa de bienes y servicios.

•Ether: es el activo digital nativo de la red Ethereum y es el segundo criptoactivo con más valoración de mercado.

Llave pública: es una secuencia de caracteres alfanuméricos, es equivalente a un número de cuenta para recibir criptoactivos. Aunque es una dirección única, puede ser compartida a cualquier persona.

•MATIC: es la cripto nativa de la red de Polygon.

•USDC: es el criptoactivo estable, referenciado 1:1 con el dólar estadounidense.

•Wallet: también es conocida como billetera o monedero digital, es el puente que permite gestionar criptoactivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *