Advertisement

Cubrimiento especial: Colombiatex inició con cifras históricas

Colombiatex de las Américas, la feria más importante de textiles, insumos químicos, maquinaria, servicios, paquete completo, insumos para la confección y soluciones sostenibles del continente americano, inició su edición número 35 con una cifra histórica de 593 empresas expositoras y más de 14 mil compradores y visitantes, durante su primer día de feria.

La feria, que se realiza del 23 al 25 de enero en Plaza Mayor Medellín, refleja el optimismo y la resiliencia de la industria de la moda para dinamizar la economía y ser más competitiva en los mercados internacionales. A través de más de 11.500 m2 de exhibición comercial, la feria abre sus puertas para destacar las ventajas competitivas de la industria nacional y conectar las oportunidades de negocios y ampliación de conocimiento de todos los actores de su cadena de valor.

La Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín e Inexmoda, el instituto que organiza la feria, le dieron la bienvenida a las empresas de la industria y compradores que participarán durante tres días consecutivos en este evento que marca la agenda de negocios del año. Con un discurso emotivo y simbólico, Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, destacó la importancia de esta industria para el desarrollo del país, exaltando el legado de empresas centenarios que han abierto el camino para que las marcas emergentes puedan incursionar en otros países.

“Estamos emocionados porque en esta edición logramos un 9% más de expositores, una cifra que releja la resiliencia y optimismo de la industria. Es esta la oportunidad para invitar a todos los actores que somos parte de este sector para que sigamos construyendo la historia de la moda colombiana, que no solo se evidencia desde los negocios sino también en la transformación social, ambiental y cultural de nuestro país. Colombia está de moda, Medellín está de moda” afirmó Díez.

En su intervención, el presidente de Inexmoda anunció que desde la Agencia de Cooperación Alemana – GIZ – se seleccionó a Inexmoda como un aliado estratégico para desarrollar una cooperación de conocimiento en alianza con la Universidad Wageningen de Holanda. Con este trabajo articulado, se busca fortalecer las capacidades del instituto para ser el promotor, movilizador y dinamizador de la circularidad en la industria de la moda colombiana.

Por su parte, el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, y el Secretario de Competitividad de la Gobernación de Antioquia, Santiago Valencia, coincidieron en la importancia de la industria textil para la región y el país, además de las oportunidades de su internacionalización.

Empresarios y visitantes pudieron conocer nuevos espacios de Colombiatex de las Américas, como lo es la ‘Ruta del Emprendedor’, una guía en la que los emprendedores y 29 empresas de amplia trayectoria pueden relacionarse para fomentar el crecimiento y desarrollo de negocios emergentes. Otro de los ‘imperdibles’ de la Feria fue el del ‘Pabellón Inspiración’, una unión del ‘Pabellón del Conocimiento’, el ‘Foro de Tendencias’ y la ‘Biblioteca de Materiales’ donde destacados conferencistas plantearán sus oportunidades y desafíos para el sector en temas como la tecnología, la sostenibilidad y las preferencias del consumidor.

Además de los negocios, al corto, mediano y largo plazo que se generarán durante los tres días de Feria, se empieza a evidenciar en Medellín el dinamismo de otros subsectores de la economía, como lo es el turismo MICE, correspondiente a hospedaje, transporte, gastronomía, entre otros. Así mismo, Inexmoda entregó los premios AVANT a los fundadores del instituto, Roque Ospina, Alicia Mejía y Clara Echeverry y a Leonisa por sus esfuerzos en la internacionalización de la moda colombiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *