Advertisement

3 consejos para ganar dinero con su tarjeta de crédito

Con estas recomendaciones usted podrá ganar dinero y crear un ahorro mientras usa su tarjeta de crédito.

Ganar dinero, ahorrar e invertir usando la tarjeta de crédito es posible. FOTO: Gestión Solidaria, Creative Commons

 

Que las tasas de interés están altas y a usted de inmediato le dan ganas de romper su tarjeta de crédito, no se preocupe, lo mismo le está ocurriendo a muchos colombianos. Según la Superintendencia Financiera de Colombia, en la primera mitad de este año fueron canceladas más de 500.000 tarjetas de crédito, pero la realidad es que muchas personas no saben cómo sacarles provecho sin tener que endeudarse.

Por lo tanto, aquí tiene tres recomendaciones para ganar dinero mientras compras con tu tarjeta de crédito, sin que te ahoguen las deudas:

 

  1. Pague todo a una sola cuota e invierta

En primer lugar, entienda muy bien las fechas de corte de tus tarjetas de crédito, con esta información usted tiene el control de cuándo compra y cuándo paga, si se compra un día después de la fecha de corte el pago tiene que hacerse un mes y medio después, sin intereses. Ese es un tiempo de financiación que no le estás pagando al banco, además de que ayuda a tener un mejor control de los gastos.

Es por ello, que Jaime Jaramillo, fundador de Finanzas Emocionales, dice que el pago a una sola cuota es la única forma sana de utilizar el plástico, lo demás es deuda y muy cara, si se tiene en cuenta que la tasa de usura, que es el monto máximo que le puede cobrar el banco por el dinero que le presta, está en 42,05%

De hecho, la recomendación del experto es que una vez se aclare el presupuesto de gastos mensuales se defina cuáles de esos gastos se pueden pagar con la tarjeta de crédito (administración, arriendo, gasolina, educación, domicilios, mercado, etc.) y el monto de ese primer mes lo meta en un CDT con la mayor rentabilidad posible.

Mientras tanto, usted se financia con la tarjeta de crédito a 0% de interés (porque todo está a una sola cuota) y los gastos del primer mes los paga en el segundo mes, con lo que tenía presupuestado. Al cabo de un año podrá retirar el CDT con los intereses, que en este momento están cercanos al 14% y decidir si los reinvierte o no.

 

Lea también: ¿Conoces bien todos los términos de una tarjeta de crédito?

 

2. Viajar con el dinero del banco

Del mismo modo, casi todas las tarjetas de crédito están asociadas a un plan de fidelización, que mientras más se use la tarjeta más puntos o milla da. Entre ellos se cuentan Lifemiles de Avianca, o Puntos Colombia. Averigue muy bien cuál plan tiene su tarjeta y el mejor modo de acumular puntos o millas.

Por consiguiente, con estos puntajes, podrá comprar tiquetes aéreos, pagar alojamientos, combustible, o incluso electrodomésticos. Recuerde, usted está haciendo todas sus compras con tarjeta de crédito y acumulando puntos o millas cada vez que pasa su tarjeta.

 

3. Le pagan por gastar

De hecho, los bancos hacen campañas para atraer clientes y en muchas oportunidades entregan millas o puntos de bienvenida en sus planes de fidelización, que como ya se dijo se pueden cambiar por productos o servicios, pero algunos incluyen cashback, es decir, por cierto tiempo, casi siempre son dos meses, el banco le devuelve una cantidad de dinero por cada compra.

Por ejemplo, Jaime Jaramillo dio una clase con todos los detalles para que usted aprenda a sacarle el mejor provecho, y puede verla aquí:

También le puede interesar: Llega una nueva competencia de tarjetas de crédito a Medellín

 

Este artículo lo realizó Olga Patricia Rendón como un ejercicio para el curso de Marketing Digital, en la maestría de Comunicación Digital de UPB.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *