Cómo cuidar la salud financiera en la universidad: consejos de BBVA

Foto: BBVA
La universidad es una etapa de transición en la que los jóvenes adquieren nuevas responsabilidades, especialmente en el área financiera. Sin embargo, según un estudio de la OCDE, el 25% de ellos no tiene habilidades para tomar decisiones sobre los gastos básicos, lo que puede generar desorden y problemas económicos.
Para evitar esto, los expertos en finanzas recomiendan que los universitarios aprendan a administrar su dinero de forma inteligente y eficiente. Desde BBVA, ofrecen algunas recomendaciones prácticas para cuidar la salud financiera durante el semestre académico:
- Realizar un presupuesto que permita tener un mayor control sobre los ingresos y los gastos. Así se podrá destinar el dinero necesario para las necesidades básicas y también para el ocio y los imprevistos.
- Evitar los gastos “hormiga” que se justifican con el argumento de que se lo merecen por el esfuerzo académico. Estos gastos pueden afectar el bolsillo y generar deudas innecesarias.
- Administrar bien la tarjeta de crédito, si se tiene una, y usarla solo para casos puntuales o emergencias. No se debe ver como un dinero extra al presupuesto ni como una forma de cubrir los huecos financieros.
- Buscar alternativas acordes al presupuesto para ahorrar en transporte, alimentación, material académico y otras actividades. Se pueden aprovechar las opciones de transporte compartido, público o en bicicleta, las compras colectivas o los libros digitales.
- Ahorrar es el mejor parche. Esta es una práctica que permite contar con fondos para cualquier emergencia, imprevisto o meta que se quiera cumplir. Se requiere de mucha disciplina y constancia.
Estas claves permitirán a los universitarios tener una mejor salud financiera con la que podrán enfrentar la coyuntura económica actual y prepararse para su vida independiente después de la universidad.