Colombia busca atraer más eventos internacionales en la feria IMEX Frankfurt

Foto: Cortesía
El país participa con 17 empresarios del sector de turismo de reuniones en la feria más importante de Europa, que se realiza del 23 al 25 de mayo en Alemania. Conectividad aérea, precios competitivos, infraestructura superior y experiencias únicas son algunas de las razones que hacen de Colombia un destino ideal para el segmento MICE.
La industria de reuniones en Colombia se ha revitalizado y hoy es un sector que promete un importante crecimiento. Según Migración Colombia, más de 48.600 viajeros internacionales visitaron el país en el primer trimestre de 2023 por motivo de negocios y eventos, 32% más que en el mismo periodo de 2022. Esta cifra podría aumentar gracias a la participación del país en IMEX Frankfurt, la feria de turismo de reuniones más importante de Europa.
En el evento, que se lleva a cabo del 23 al 25 de mayo en la ciudad alemana, el país llega con 17 empresarios colombianos acompañados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia, entre operadores turísticos, entidades de promoción, recintos y hoteles con oferta de reuniones provenientes de las regiones turísticas de los Andes Orientales Colombianos, los Andes Occidentales Colombianos, el Gran Caribe Colombiano y el Pacífico Colombiano.
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que el país cuenta con infraestructura de alto nivel y marcas hoteleras globales con estándares internacionales a los que se suman “la calidad del servicio y la tradicional hospitalidad de los colombianos, que hacen de nuestros destinos lugares ideales para el turismo de reuniones”.
Aseguró que a esto se suma “la combinación de atractivos turísticos y una muy buena infraestructura para eventos, lo que ofrece la posibilidad de extender la experiencia de los viajeros durante o después de las reuniones”.
Durante este evento internacional, el país está presentándole a actores clave de la industria internacional las razones por las que Colombia es un país ideal para realizar eventos. De acuerdo con Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, este sector y su promoción internacional hace parte de los pilares en los que la entidad está basando su gestión.
“Bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo buscamos el posicionamiento de Colombia como destino para la realización de reuniones de alto impacto. Esta estrategia ha dado frutos, pues superamos el año pasado nuestra meta de captar eventos internacionales en un 290% al registrar 348 encuentros, cuando el objetivo era atraer 120”, explicó la funcionaria.
Caballero agregó que la participación del país en estas ferias es determinante para seguir estrechando lazos con actores clave del sector a nivel mundial, además para generar negocios que se verán reflejados en el futuro.
IMEX Frankfurt es la feria más importante para meetings y viajes de incentivo en Alemania. Reúne a más de 3.000 compradores globales con más de 2.500 proveedores provenientes de todos los rincones del mundo. Además ofrece una amplia agenda educativa y oportunidades para establecer contactos profesionales.
Estas son las ocho razones que hacen de Colombia un destino ideal para atraer y hacer eventos internacionales:
- Conectividad aérea internacional: hoy Colombia cuenta con 26 aerolíneas internacionales, más de 1.150 frecuencias y 215.000 sillas semanales, superando la capacidad prepandemia y dentro del top 3 de países latinos con mayor capacidad aérea junto con México y Brasil.
- Precios competitivos: una tasa de cambio favorable para el extranjero, además de tener un costo relativo menor al organizar un evento en Colombia en comparación con otros países del continente. Según un estudio realizado por ProColombia y la firma mexicana STA Consultores, el precio promedio por persona para celebrar un evento en Colombia es un 60% menor que en México y un 75% menor que en Estados Unidos.
- Infraestructura superior para eventos: Colombia cuenta con centros de convenciones y exposiciones modernos y equipados para albergar todo tipo de eventos. El país tiene 27 centros de convenciones y 455 hoteles con salas para reuniones en diferentes ciudades.
- Experiencia como anfitrión: en los últimos años, las diferentes ciudades del país han acogido importantes eventos internacionales como la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), One Young World (OYW), la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz (WNP), FIEXPO Latinoamérica (FIEXPO) y el Congreso Mundial ICCA (ICCA), entre muchos otros.
- Recintos no tradicionales: una gran ventaja diferencial es que las ciudades colombianas alquilan sus espacios públicos o lugares emblemáticos para eventos privados. El país tiene 117 recintos no tradicionales que hacen que los eventos sean memorables e innovadores.
- Hospedaje: el país tiene una infraestructura hotelera variada y adaptada a las necesidades y gustos de los viajeros. Existen más de nueve mil hoteles y una disponibilidad de más de 228.900 habitaciones. Para el caso de marcas internacionales, se han instalado en el país Accor, Hilton, Marriott, NH, Oxo, Hyatt, Sirenis, IHG, Selina y Wyndham, entre otros.
- Servicio de alta calidad: los colombianos tienen una sonrisa que ofrecer y esto se ha convertido en nuestra forma única de recibir a los visitantes. No solo nuestra vocación de servicio y espontaneidad garantizan que los eventos que tienen lugar en el país se desarrollen con amabilidad, sino también el profesionalismo y experiencia con los que cuentan los empresarios de la cadena colombiana de industria de reuniones.
Experiencias únicas para los asistentes: experiencias relacionadas con la cultura, incluyendo música y gastronomía, que van desde un recibimiento con palenqueras en la costa Caribe; una experiencia sensorial con café mientras se disfruta de un paisaje lleno de cafetales; hasta una cata de frutas para resaltar sabores tan únicos y distintos a la vez son algunas de las actividades transformadoras y originales que ofrece el país.