facebook
rss
(57) 310-390-9732 contactoabceconomia@gmail.com

  • Nación
  • Antioquia
  • Empresas
  • Turismo
  • Tecnología
  • Autos
  • Política
LO ÚLTIMO
#TrabajoSíHay: Este viernes habrá una feria de empleo en la Plaza Botero de Medellín
Así será la próxima elección de la Junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín
Medellín, uno de los tres mejores territorios inteligentes del país
Inflación y tasas de interés: aprenda a administrar su dinero inteligentemente
Renault Box abre nueva convocatoria para Startups
Movistar TV APP: televisión sin decodificadores, sin antenas y en cualquier lugar
Ahora es el turno para la alianza entre Bon Bon Bum y McDonald’s
Microempresas de Colombia cerró 2022 con más de 13 mil millones de pesos en excedentes
¿Cómo atraer y retener a su talento humano?: el gran desafío de las empresas
Millonaria sanción a Rappi por incumplimiento de pedidos, venta de licor a menores y doble cobro

Colombia tiene cuatro nuevas rutas turísticas artesanales

Posted On 14 Dic 2022
By : Redacción ABC Economía
Comment: 0

Foto: Cortesía

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Turismo, Fontur y  Artesanías de Colombia presentaron cuatro nuevas rutas del mapa turístico Colombia Artesanal www.colombiaartesanal.com.co en el marco de Expoartesanías 2022.

Con la incorporación de estas nuevas rutas, la plataforma digital ya permite descubrir las tradiciones artesanales de 16 departamentos y 46 municipios, y se convierte en una invitación permanente a nacionales y extranjeros para que decidan viajar por Colombia.

En este sitio web se encuentran 116 talleres que impactan a casi 2.000 artesanos, a través de la conexión de experiencias artesanales con los lugares específicos y turísticos del país.

El objetivo del Mapa Turístico Colombia Artesanal es generar una manera distinta de hacer turismo en la que la conciencia por la artesanía, la materia prima, los creadores y los oficios se disfruten de la misma forma que otras actividades.

“Gracias a esta nueva iniciativa, los turistas podrán adentrarse en Colombia y en los saberes y tradiciones que guardan las artesanías, y que se conservan a través de las prácticas culturales de las diversas comunidades de todo el territorio nacional” resaltó el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo, durante la presentación de esta herramienta.

Por su parte, la gerente de Artesanías de Colombia, Adriana María Mejía, destacó durante el lanzamiento que “queremos extender ésta iniciativa hasta los 32 departamentos del país, para que todos los artesanos puedan beneficiarse del turismo y que su oficio se sume a los atractivos turísticos que tiene Colombia». 

A su vez, el gerente de Fontur Álvaro Balcázar, señaló que “estamos promoviendo el turismo cultural en el país y exaltando las técnicas y saberes ancestrales de los artesanos, pues son ellos quienes mantienen vivas las tradiciones de sus territorios y es con ellos con quienes se consolida Colombia como un destino de paz».

¿Qué ofrece el Mapa Turístico?

El Mapa Turístico de Colombia Artesanal ya tiene una primera etapa en la que se incluyeron 12 rutas y 76 artesanos protagonistas de los departamentos de Guajira, Bolívar, Atlántico, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, Antioquia, Nariño, Putumayo, Amazonas, así como del Eje Cafetero.

En esta edición de Expoartesanías2022 se lanzaron cuatro nuevas rutas que incluyen los departamentos del Cauca, Tolima, Magdalena y Caldas. La meta es sumar rutas año tras año, para cubrir todos los departamentos en donde se lleven a cabo los oficios artesanales.

Estas son las nuevas rutas:

1. Cauca, un recorrido por Popayán, Timbío, Tunía, Piendamó y Silvia

Un viaje para descubrir el mundo Misak, conocer sabores como la carantanta, los aplanchaditos o el chulquín y entender los oficios de la tejeduría en gusano de seda, el trabajo en maderas, la cantería y la forja.

2. Tolima, un recorrido por Ibagué, El Guamo y La Chamba

Es descubrir los patrimonios vivos de la cerámica negra de La Chamba y la tejeduría en palma Real, fibra reina del sombrero tolimense. A la vez, conocer el Cañón del Combeima, la Reserva Natural Orquídeas, el Jardín Botánico y el Nevado del Tolima.

3. Magdalena, entre la Sierra y la Ciénaga, un recorrido por los Resguardos de Busingueka, de Kutunsama y Naara Kajmanta, vecinos de Santa Marta, y por Ciénaga y Pueblo Viejo.

Una inmersión en las culturas ancestrales de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde cobra vida la tejeduría en lana, la talla de madera y el trabajo en totumo.

4. El Eje Cafetero Caldense, un recorrido por Manizales, Salamina y Aguadas

Es una visita obligada para entender la maestría y el mito del sombrero aguadeño y la riqueza patrimonial de un pueblo con toda una tradición de trabajo en madera.

  • google-share
Previous Story

Servicios turísticos aportarían $45 billones al PIB de 2022: Mincomercio

Next Story

¿Cuáles son los perfiles más buscados por el sector turístico?

Comentar Cancelar la respuesta

*
*

PREMIOS

banner

RECENT

POPULAR

COMMENTS

Avianca responde a condicionamientos de la Aerocivil para su posible integración con Viva Air

Posted On 22 Mar 2023

#TrabajoSíHay: Este viernes habrá una feria de empleo en la Plaza Botero de Medellín

Posted On 22 Mar 2023

Así será la próxima elección de la Junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín

Posted On 22 Mar 2023

Medellín, uno de los tres mejores territorios inteligentes del país

Posted On 22 Mar 2023

Inflación y tasas de interés: aprenda a administrar su dinero inteligentemente

Posted On 22 Mar 2023

Abren convocatoria para financiar estudios superiores a estudiantes de estratos 1, 2 y 3

Posted On 07 Jul 2011

El país tendrá una nueva aerolínea de bajo costo, se llama "Viva Colombia"

Posted On 25 Mar 2011

Grupo Aval inció venta de acciones

Posted On 21 Mar 2011

VISA lanza pre-venta de boletas para el Mundial Sub 20 FIFA Colombia 2011

Posted On 28 Abr 2011

Aumentan las peticiones, quejas y reclamos a Comcel, Tigo y Movistar

Posted On 18 May 2011

Buenas tardes. Soy Licenciada en...

Posted On 24 Feb 2023

Tengo tierras para cultivo de aguacate...

Posted On 14 Feb 2023

Hola buenas tarde familia como están

Posted On 28 Oct 2022

Buenas tardes donde las puedo conseguir

Posted On 30 Ago 2022

Buen día, necesito el número telefónico...

Posted On 20 Ago 2022

Categorías

PREMIOS

banner
© 2018 ABC Economía. Todos los derechos reservados. Website por ∞manos.