Fitch Ratings mantiene su calificación crediticia sobre el municipio de Envigado

Foto: Cortesía
La calificadora de riesgos Fitch Ratings sostuvo, por segundo año consecutivo, la calificación en escala nacional de largo plazo de AAA(col), perspectiva estable y la calificación en escala nacional de corto plazo de F1+(col) para el Municipio de Envigado.
Esta calificación constituye el concepto de una de las más prestigiosas firmas calificadoras a nivel internacional, especializada e independiente. Los criterios medidos son la capacidad de pago de las organizaciones y la estimación razonable sobre la probabilidad de que el calificado cumpla con sus obligaciones contractuales o legales, el impacto de los riesgos que está asumiendo el calificado y la habilidad para administrar recursos.
¿Cómo se califica?
En una escala que va desde AAA(col) hasta E(col), siendo la mejor y la peor respectivamente, Envigado es ratificada con la máxima calificación posible asignada por la Fitch, lo que demuestra que para el mercado es una empresa de calidad, fiable y estable. Esto representa que el municipio cuenta con la más fuerte capacidad de cumplimiento de sus obligaciones contractuales, comerciales y sus inversiones, como fruto de una excelente administración de lo público.
Así mismo, F1+(col) indica el mejor grado de calidad y su excepcional capacidad para cumplir con sus compromisos financieros y pagos oportunos, en relación a otras entidades del mismo país, reflejando además sus ingresos sólidos, la sostenibilidad de sus gastos y su gran capacidad para afrontar eventuales problemas o cambios en el entorno. En esta línea, el “+” significa que el perfil de liquidez del municipio es fuerte.
La calificación obtenida demuestra, una vez más, que las condiciones financieras de la entidad se mantienen óptimas de un período a otro y que la gestión de los recursos públicos se realiza según el marco institucional colombiano, de manera transparente y responsable, gestionando ingresos y priorizando el gasto social, enfocado en los servicios sociales de educación, salud, entre otros, y la inversión en el territorio, con el fin de garantizar la calidad de vida de los envigadeños.