ProChile regresa con su misión de empresarios a Expo Agrofuturo

Foto: Prochile
Chile estará presente en la Décima Versión de la plataforma empresarial y de conocimiento para el sector agropecuario Expo Agrofuturo 2016, evento que se realizará en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, del 7 al 9 de septiembre, en la ciudad de Medellín.
Con la intención de seguir fortaleciendo los lazos comerciales y compartir su experiencia como proveedores de bienes y servicios para el sector agrícola, una delegación de empresas chilenas especializadas en servicios de ingeniería y consultoría, desarrollo de tecnologías de la información aplicadas al agro, biotecnología, maquinaria agrícola y fertilizantes orgánicos, entre otros, llegarán al país.
Según comenta Hugo Corales, Director de ProChile “Chile es un país altamente exportador, con gran experiencia en el envío de productos agroindustriales a mercados altamente sofisticados. Los envíos chilenos de frutas por ejemplo, llegan a más de 100 destinos, principalmente Asia, Estados Unidos y Europa. La industria ha realizado fuertes inversiones en tecnología, asegurando un estricto control de calidad y trazabilidad para garantizar los estándares de calidad, salud, color, sabor, firmeza y aroma, lo que ha permitido a Chile ser hoy el principal exportador del hemisferio Sur de frutas frescas, el principal exportador de uva de mesa, cerezas frescas y de arándanos a nivel mundial”.
Así mismo destaca que “Colombia está viviendo un momento histórico post-conflicto de mucha expectativa para la región y para la industria agrícola, materia en la que Chile y sus empresarios pueden brindar una vasta experiencia en la tecnificación del agro colombiano”.
En 2015 las exportaciones de productos agropecuarios chilenos a Colombia fueron del orden de los US$ 60,8 millones de dólares, teniendo una participación del 24% en los envíos de bienes y servicios de Chile a Colombia, en el mismo año.
Dentro de las innovaciones que Chile trae a Expo Agrofuturo 2016 está Instacroops, una novedosa plataforma tecnológica, que ha logrado atraer la atención internacional, y que permite a través de sensores, medir y alertar parámetros de clima, suelo e irrigación.
Esta herramienta evita el impacto de las heladas tardías, enviando información concreta a los productores en tiempo real, a través de un Smartphone, lo que determina cuándo y cómo regar sus cultivos para aumentar la producción al doble, además de resultar en un ahorro de hasta el 50% de agua; y según los cultivadores un ahorro en gastos operacionales de hasta un 30%.
Actualmente Chile es el primer exportador mundial de uvas frescas, arándanos, cerezas, ciruelas y manzanas, las exportaciones de bienes y servicios de la agroindustria chilena al mundo alcanzaron en 2015 US$ 1.061 millones de dólares.
La calidad de la oferta de alimentos producidos en Chile le ha valido un notorio reconocimiento. Según el último Índice Global de Seguridad Alimentaria 2015, elaborado por The Economist Intelligence Unit, un estudio que muestra los avances en calidad de los alimentos y acceso en todo el mundo, Chile se ubicó como país líder en América Latina.
Los futuros desafíos que afrontará la industria agrícola a nivel mundial en los próximos años, ha llevado al Ministerio de Agricultura de Chile, ProChile y al Consejo Exportador de Alimentos a potenciar los atributos de su oferta exportable, bajo el lema “Foods From Chile”.