Expertos desmienten el uso de hormonas en producción de pollos

Foto: Fenavi
La científica mexicana Maria del Pilar Castañeda, PhD en “Food Science and Technology” del Departamento de Ciencias Avícolas de la Universidad de Texas A&M y profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, visitó el país para hacer parte de la iniciativa de la Federación Nacional de Avicultores Fenavi “Pollo al Arte”, con una conferencia en la que claramente argumentó con investigaciones científicas, el por qué las hormonas no se utilizan en la producción avícola.
Los mitos de las hormonas en la producción de pollo siempre han existido y en ocasiones toman fuerza por comentarios lanzados sin un conocimiento científico. Por ello la necesidad de romper dichos mitos mediante la investigación y trabajo de científicos que recorren el mundo aclarando este tipo de información, como es el caso de la Dra. Maria del Pilar Castañeda.
Durante su presentación, la Dra. Castañeda afirmó que ni en Colombia, México, Estados Unidos o en ninguna otra parte del mundo, se utilizan hormonas en el pollo porque sencillamente son demasiado costosas, lo que haría inviable el negocio de la carne de pollo a nivel mundial.
El costo de las hormonas es tan elevado que una revista de pediatría, señala que “el tratamiento durante 5 años con hormonas para niños con problemas de crecimiento puede costar hasta 52 mil dólares, con el objetivo de incrementar la estatura 2.54 cm. Si se intentara utilizar esta hormona en la producción avícola el costo sería hasta de 50 mil dólares por ave, además que se requiere de una lapso de tiempo prolongado para observar el efecto”.
Según Castañeda explicó que la actual eficiencia en la producción de pollo de engorde se debe a cuatro factores que se interrelacionan para una producción exitosa de carne de ave. Estos son: Mejoramiento Genético, Alimentación, Medicina Preventiva y Manejo.
La producción en Colombia y el consumo han crecido considerablemente durante los últimos años. En el año 2003 en Colombia se producían alrededor de 678.096 toneladas por año de carne de pollo. En el 2013 la industria avícola en Colombia produjo 1.275.515 de toneladas. La proyección para 2014 es de 1.306.425 de toneladas.
En cuanto al consumo per cápita, un colombiano promedio consumía en el año 2003, 16.2 kilos de pollo al año. En el año 2013 el consumo per cápita fue de 27.1 kilos.