El Ministerio del Trabajo consideró que el crecimiento que se viene dando de un empleo dependiente y más calificado aporta a la generación de un trabajo digno y decente en el país.
El viceministro de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Cortés González, afirmó que la reducción del desempleo a 8.9% en el mes de agosto, “obedece a mayor demanda laboral, lo que quiere decir que las empresas, los empleadores han requerido nuevos trabajadores y permitió que 445 mil colombianos ingresaran al mercado laboral”.
Cortés González destacó “se trata de un trabajo orientado a la relación de dependencia, lo que quiere decir que son trabajos asalariados y estamos creciendo más en ese campo. El empleo por cuenta propia también tiene sus condiciones particulares, ha crecido 1.6% y estamos cuadruplicando esa cifra, ascenso que nos ayuda a lograr las metas de trabajo digno y decente en Colombia”.
Explicó que estrategias como el Servicio Público de Empleo, SPE; el acceso de trabajadores a la Seguridad Social en esquemas como la cotización por semanas, la vinculación de trabajadores domésticos y la afiliación de taxistas, vienen ayudando a generar condiciones de empleabilidad y estímulos para que se creen nuevas oportunidades laborales.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló hoy que la tasa de desempleo fue de 8.9%, siendo la más baja para un agosto desde 2001.
Según el Dane los sectores más dinámicos en la generación de empleo en el trimestre julio – agosto fueron los correspondientes a actividades inmobiliarias, así como el sector de servicios, los cuales presentaron crecimientos de 6,3% y 5,8% en la ocupación, comparados a los observados el año anterior respectivamente.
El sector industrial presentó un repunte en generación de empleo de cerca de 1,6% respecto al mismo trimestre del año anterior, pasando a mostrar cifras positivas que deben seguirse incentivando.
Por otro lado, la generación de empleo en el trimestre julio – agosto se dio por la vinculación de trabajadores como asalariados en empresas particulares, con un crecimiento del 5,9% en comparación al mismo trimestre del año anterior, frente al 1.6% de crecimiento de trabajo por cuenta propia.
También se da cuenta que en el último trimestre las ciudades con menor tasa de desempleo fueron: Bucaramanga (7.1%), Barranquilla (8.4%) y Cartagena (8.4%), mientras que las de mayor tasa de desempleo fueron: Cúcuta (14.6%), Armenia (15.4%) e Ibagué (13.8%).
Deja una respuesta