Advertisement

Gobierno prepara 52 rutas seguras para la Semana Mayor

52 recorridos por todo el país, que incluyen desde los destinos tradicionales de Semana Santa hasta los de aventura, naturaleza, sol y playa hacen parte de las rutas seguras “Viaja por Colombia, vívela con alegría” que llegarán hasta todos los rincones de la geografía nacional entre el 12 y el 20 de abril.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, aseguró que es el turismo doméstico la principal fuente de ingresos de quienes viven a diario de esta actividad y, por ello, estas rutas además de promover el turismo seguro por todo el territorio nacional, permiten que estos recursos que genera el sector se extiendan a todos los rincones y beneficien a más personas.

Rojas explicó que estas rutas cuentan con el acompañamiento permanente de los ministerios de Defensa y Transporte, las Fuerzas Militares, la Policía de Carreteras, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y el Instituto Nacional de Concesiones (Inco), a través de los distintos operativos, controles y servicios que estas entidades despliegan en todo el territorio.

El funcionario también hizo un llamado a los colombianos para que en esta temporada le apuesten al turismo formal y con prestadores inscritos en el Registro Nacional de Turismo –que debe estar exhibido en un lugar visible– ya que esto les dará una garantía sobre la calidad, legalidad y cumplimiento del servicio adquirido.

Estas son las rutas “Viaja por Colombia, vívela con alegría” que tendrá el país durante Semana Santa:

1. Medellín – Ibagué: “Ruta Aires de Pasillo y la Tambora”- Festival Nacional de la Música Colombiana y Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”
Medellín, Guarne, Marinilla, Cocorná, San Luis, Doradal, Puerro Triunfo, Puerto Libre, Puerto Salgar, La Dorada, Guarinocito, Honda, Guayabal, Lérida, La Sierra, Venadillo, Alvarado, Ibagué.

2. Bogotá – Ibagué: “Ruta del Bunde” – Festival Nacional de la Música Colombiana y Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”
Bogotá, Soacha, Subia, Silvania, Fusagasugá, Chinauta, Boquerón, Melgar, Flandes, Espinal, Chicoral, Gualanday, Buenos Aires, Ibagué.

3. Villavicencio – Granada: “Ruta Embrujo Llanero”Villavicencio, Acacias, Guamal, Castilla La Nueva, San Martín, Granada.

4. Bogotá – San Jose del Guaviare “Ruta del Llano a la Selva” Bogotá- Villavicencio – Acacias – Guamal – San Martín – Granada – Fuente de Oro- Puerto Lleras – Puerto Concordia – San José del Guaviare.

5. Bogotá – Popayán, vía recta Palmira (con opción de desvío a Pereira y a Pasto): “Ruta de la Diversidad Andina” Bogotá, Soacha, Subia, Silvania, Fusagasugá, Chinauta, Boquerón, Melgar, Ricaurte, Girardot, Flandes, Espinal, Chicoral, Gualanday, Buenos Aires, Ibagué, Cajamarca, La Línea, Calarcá, La Tebaida, La Paila, Bugalagrande, Uribe, Andalucía, Tuluá San Pedro, Buga, Guacarí, El Cerrito, Amaime, Palmira, Puerto Tejada, Villa Rica, Santander de Quilichao, Mondomo, Pescador, Tunía, Piendamó, Popayán.

6. Pasto – Popayán: “Ruta de las Cordilleras Panamericanas” Pasto, Chachagüí, El Tablón, Remolino, Mojarras, El Estrecho, El Bordo, Piedra Sentada, Rosas, Timbío, Popayán.

7. Medellín – Popayán, (Vía recta a Palmira): “Ruta de las Estrellas de Occidente” Medellín, Caldas, Santa Bárbara, La Pintada, La Felisa, Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, Pereira, Cartago, La Victoria, Zarzal, Uribe Uribe, Andalucía, Bugalagrande, Tuluá, San Pedro, Buga, Guacarí, El Cerrito, Amaime, Palmira, Candelaria, Puerto Tejada, Villa Rica, Santander de Quilichao, Mondomo, Pescador, Tunía, Piendamó, Popayán.

8. Bogotá – Manizales: “Ruta de los Nevados Taurinos y el Pasodoble” Bogotá, La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mona, Puerto Bogotá, Honda, Mariquita, Fresno, Manizales.

9. Bogotá – Villavicencio: “Ruta del Amanecer Llanero” Bogotá, Alto Boquerón, Chipaque, Cáqueza, Guayabetal, Villavicencio.

10. Bogotá – San Jose del Guaviare “Ruta del Llano a la Selva” Bogotá- Villavicencio – Acacias – Guamal – San Martín – Granada – Fuente de Oro- Puerto Lleras – Puerto Concordia – San José del Guaviare

11. Bogotá – Honda – Puerto Boyacá – San Alberto – Santa Marta, vía La Vega: “Ruta de las Brisas del Magdalena”, saliendo solamente el sábado 12 de abril de 2014. Bogotá, La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mona, Puerto Bogotá, Honda, La Dorada, Puerto Salgar, Puerto Libre, Puerto Boyacá, Puerto Serviez, San Juan, Puerto Parra, Dagota, Aguas Claras, San Alberto, Aguachica, La Mata, Pelaya, El Burro, Pailitas, Curumaní, Bosconia, El Copey, Santa Rosa de Lima, Fundación, Tucurinca, Ciénaga, Santa Marta.

12. Bucaramanga – Socorro: “Ruta de la Aventura del Chicamocha” Bucaramanga, Girón, Floridablanca, Piedecuesta, Los Curos, Pescadero, Curití, Aratoca, San Gil, Socorro.

13. Bogotá – Chiquinquirá – Socorro: “Ruta del Sueño de los Comuneros” Bogotá, Chía, Zipaquirá, Cogua, Tausa, Sutatausa, Ubaté, Laguna de Fúquene, Susa, Chiquinquirá, Saboyá, Puente Nacional, Barbosa, Suaita, Oiba, Socorro.

14. Bogotá – Prado: “Ruta de los Vientos Veraneros” Bogotá, Soacha, Subia, Silvania, Fusagasugá, Chinauta, Boquerón, Melgar, Ricaurte, Girardot, Flandes, Espinal, Guamo, La Chamba, Saldaña, Purificación, Prado.

15. Ibagué – Prado: “Ruta Aromas de Tierra Ardiente” Ibagué, Buenos Aires, Gualanday, Chicoral, Espinal, Guamo, La Chamba, Saldaña, Purificación, Prado.

16. Medellín – Puerto Nare: “Ruta de los Cielos de Cristal” Medellín, Barbosa, Cisneros, San Roque, Puerto Nare.

17. Bogotá – Aipe – Neiva – San Agustín: “Ruta del Bambuco y de los Paisajes Arqueológicos” Bogotá, Soacha, Granada, Silvania, Fusagasugá, Melgar, Espinal, Guamo, Saldaña, Castilla, Natagaima, Aipe, Neiva, Campoalegre, Hobo, Gigante, Garzón, Altamira, Timaná, Pitalito, San Agustín.

18. Bucaramanga – Santa Marta – Riohacha-Cabo de La Vela: “Ruta de la magia del Caribe” Bucaramanga, El Playón, La Esperanza, San Alberto, San Martín, El Totumal, La Mata, Pelaya, El Burro, Palmitas, Curumaní, San Roque, Bosconia, El Copey, Caracolicito, Fundación, Aracataca, Tucurinca, La Ye, Santa Marta, Mamatoco, Guachaca, Don Diego, Palomino, Mingueo, Dibulla, Pelechua, Camarones, Riohacha, Aremasain, Cuatro Vías, Uribia, Cabo de La Vela.

Se pernocta en Riohacha para salir el 13 de abril al Cabo de La Vela.
Riohacha, Aremasain, Cuatro Vías, Uribia, Manaure, Cabo de la Vela

19. Bucaramanga – Pamplona – Cúcuta: “Ruta de las Brisas del Pamplonita” Bucaramanga, Berlín, Pamplona, Cúcuta.

20. Medellín – Tolú – Mompox: “Ruta del Porro, la Artesanía del Zinú y las Filigranas de Macondo” Medellín, Copacabana, Don Matías, Santa Rosa de Osos, Llanos del Cuiva, Yarumal, Ventanas, Valdivia, Puerto Valdivia, El Doce, Taraza, Puerto Bélgica, El Jardín, Guarumo, Caucasia, La Apartada, Buenavista, Plazabonita, Planeta Rica, Montería, Cereté, San Pelayo, Lorica, San Antero, Coveñas, Tolú, Sincelejo, Morroa, Corozal, Ovejas, Puerta de Hierro, Magangué, Yati-Bodegas en ferry, Taligua Nuevo, Mompox

21. Medellín – Bogotá: “Ruta del Corazón Colombiano” Medellín, Guarne, Santuario, La Piñuela, Doradal, Puerto Triunfo, Puerto Libre, Puerto Salgar, La Dorada, Guarinocito, Honda, Puerto Bogotá, Alto de la Mona, Guaduas, Alto del Trigo, Villeta, Nocaima, La Vega, Bogotá.

22. Manizales – Santa Rosa de Cabal: “Ruta de las Termales y las Heliconias” Manizales, Chinchiná, Santa Rosa de Cabal.

23. Medellín – Santa Rosa de Cabal: “Ruta de la Ecoaventura” Medellín, Caldas, Alto de Minas, Versalles, Santa Bárbara, La Pintada, Marmato, La Felisa, Chinchiná, Manizales, Villa Maria, Santa Rosa de Cabal.

24. Bogotá – Tunja: “Ruta de los Libertadores” Bogotá, La Caro, Tocancipá, Gachacipá, Chocontá, Villapinzón, Ventaquemada, Puente de Boyacá, Tunja.

25. Bucaramanga – Bogotá: “Ruta del Sueño de los Comuneros” Bucaramanga, Floridablanca, Piedecusta, Los Curos, Pescadero, Aratoca, San Gil, Pinchote, Socorro, Confines, Oiba, Olival, Tolotá, Santana, Vado Real, San José de Pare, Güepsa, Barbosa, Moniquirá, Arcabuco, Tunja, Puente de Boyacá, Ventaquemada, Villapinzón, Chocontá, Gachancipá, Tocancipá, La Caro, Bogotá.

26. Medellín – Pereira: “Ruta de las Tradiciones Cafeteras” Medellín, La Pintada, La Felisa, Irra, Pereira.

27. Cali – Bogotá: “Ruta del Son, Sabor y Color” Cali, Anaime, El Cerrito, Guacarí, Buga, San Pedro, Tuluá, Andalucía, Bugalagrande, Uribe, La Paila, Corozal, La Tebaida, Armenia, Calarcá, La Línea, Cajamarca, Ibagué, Buenos Aires, Gualanday, Chicoral, Espinal, Melgar, Boquerón, Fusagasugá, Silvania, Granada, Soacha, Bogotá.

28. Medellín – Santa Fe de Antioquia: “Ruta de los ancestros y los colonizadores” Medellín, Boquerón, San Jerónimo, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia.

29. Bogotá – Chiquinquirá – Villa de Leyva, con desvío a Ráquira: “Ruta de los Virreyes” Bogotá, Chía, Cajicá, Zipaquirá, Cogua, Tausa, Sutatausa, Ubaté, Susa, Chiquinquirá, Tinjacá, Sutamarchán, Sáchica, Villa de Leyva, Ráquira.

30. Montería – Sincelejo – Cartagena – Barranquilla – Santa Marta – Riohacha – Paraguachón: “Ruta de los Tesoros del Caribe” Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, La Ye, Ranchería, Sahagún, Chinú, Sampués, Sincelejo, Toluviejo, Chinulito, San Onofre, Arjona, Turbaco, Santa Rosa, Cartagena, Santa Catalina, Loma Arena, Pueblo Nuevo, Santa Verónica, Puerto Colombia, Salgar, Barranquilla, Pueblo Viejo, Ciénaga, Gaira, Santa Marta, Mamotoco, Guachaca, Don Diego, Palomino, Mingueo, Camarones, Riohacha, Maicao, Paraguachón.

31. Valledupar – Riohacha: “Ruta de los Aires Vallenatos” Valledupar, La Paz, Varas Blancas, Las Aguas, Urumita, Villanueva, San Juan del Cesar, Buenavista, Distracción, Fonseca, Barrancas, Papayal, Hato Nuevo, Cuestecita, Machobayo, Monguí, Riohacha.

32. Valledupar – Santa Marta: “Ruta de los Cantores de la Provincia” Valledupar, Valencia de Jesús, Mariangola, Caracolí, Bosconia, El Copey, Caracolicito, Fundación, Tucurinca, Ciénaga, Santa Marta.

33. Cali – Lago Calima: “Ruta Panorama y Arqueológica” Cali, Yumbo, Vijes, Yotoco, Darién, Lago Calima.

34. Cali – Buenaventura: “Ruta del Currulao”, con extensión a Juanchaco y Ladrilleros Cali, Dagua, Loboguerrero, Buenaventura.

35. Cali – Popayán: “Ruta del Edén de Colombia”, Semana Santa Cali, Jamundí, Villa Rica, Santander de Quilichao, Mondomo, Pescador, Tunía, Piendamó, Popayán.

36. Cali – Popayán – Pasto – Ipiales: “Ruta de los Volcanes del Sur” y “Ruta de la Fe Milagrosa” Calí, Jamundí, Villa Rica, Santander de Quilichao, Mondomo, Pescador, Tunía, Piendamó, Popayán, Timbío, Rosas, Piedra Sentada, El Bordo, El Estrecho, Mojarras, Remolino, El Tablón, Chachaguí, Pasto, Tagua, Contadero, Ipiales (Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas).

37. Circuito Turístico al Volcán Galeras Pasto-Volcán Galeras: “Ruta del Fuego y la Iraca” Pasto, Genoy, Nariño, La Florida, Sandoná, Consacá, Yacuanquer, El Cebadal, Pasto.

38. Pasto – Tumaco: “Ruta del Mopa Mopa y los Manglares” (en caravana) Pasto, Tagua, Imues, Túquerres, Piedrancha, Ricaurte, Altaquer, La Guayacana, Espriella, Cajapí, Tumaco.

39. Bogotá – Girardot: “Ruta del Valle del Tequendama” (vía La Mesa) Bogotá, Mosquera, Tena, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Girardot.

40. Neiva – Florencia: “Ruta de las Puertas de la Amazonía” Neiva, Campoalegre, Hobo, Gigante, Garzón, Altamira, Suaza, Guadalupe, Depresión El Vergel, Florencia.

41. Pasto – Ipiales: “Ruta de la Peregrinación de la Virgen” Pasto, Pangua, Pedregal, Pilcuán, Ipialies.

42. Bogotá – Filandia: “Ruta de las Neblinas – Ruta Santa-Ruta del Tejido Artesanal” Bogotá, Soacha, Subia, Silvania, Fusagasugá, Chinauta, Boquerón, Melgar, Flandes, Espinal, Chicoral, Gualanday, Buenos Aires, Ibagué, Calarcá, Tebaida, Pueblo Tapao, Montenegro, Circasia, Filandia

43. Medellín – Filandia: “Ruta de las Neblinas – Ruta Santa-Ruta del Tejido Artesanal” Medellín, La Pintada, La Felisa, Irra, Pereira, Filandia.

44. Cali – Filandia: “Ruta de las Neblinas – Ruta Santa-Ruta del Tejido Artesanal” Cali, Tebaida, Pueblo Tapao, Montenegro, Circasia, Filandia.

45. Bogotá – Cartago: “Ruta Feria Nacional del Bordado” Bogotá, Sohacha, Granada, Silvania, Fusagasuga, Boquerón, Melgar, Espinal, Chicoral, Gualanday, Buenos Aires, Ibagué, Cajamarca, La Línea, Calarcá, Armenia, La Tebaida, La Paila, La Victoria , Cartago.

46. Cali – Cartago: “Ruta Feria Nacional del Bordado – Expobordados” Cali, Buga, Tulúa, Zarzal, Roldanillo, La Unión, Toro, Ansermanuevo, Cartago.

47. Medellín – Cartago: “Ruta Feria Nacional del Bordado – Expobordados” Medellín, Caldas, Alto de Minas, Versalles, Santa Barbara, La Pintada, Irra, Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, Pereira, Cartago.

48. Arauca – Chia (Puente del Común) – Bogotá: “Ruta Libertadora” Arauca, Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Yopal, Pajarito, Sogamoso, Pueblo Viejo, Quebradas, Socha, Tasco, Beteitivá, Corrales, Gámeza, Tópaga, Tutazá, Belén, Cerinza, Santa Rosa de Viterbo, Busbanzá, Floresta, Sogamoso, Duitama, Bonza, Paipa (Pantano de Vargas), Tuta, Toca, Chivatá, Tunja, Ventaquemada (Puente de Boyacá), Villa Pinzón , Chocontá, Suesca, Nemocón, Zipaquirá, Cajicá, Chía (Puente del Común)-Bogotá.

49. Bucaramanga – Zipaquirá: “Ruta Comunera”Bucaramanga, Socorro y su área de influencia (Pinchote, San Gil, Barichara, Guane, Charalá, Mogotes, Aratoca y su Parque Nacional Chicamocha), Confines, Oiba, Barboza, Vélez, Puente Nacional, Chiquinquirá, Fúquene, Ubaté y Zipaquirá.

50. Planeta Rica (Córdoba) – Sincelejo: “Ruta del Porro y el Sombrero Vueltiao”, Festival Nacional del Burro (San Antero). Planeta Rica, Montería, Cereté, San Pelayo, Lorica, San Antero, Coveñas, Tolú, Toluviejo, Sincelejo.

51. Corregimiento de Piedras de Moler (Valle del Cauca) – hasta Cartago: “Ruta Ecoturismo y Biodiversidad por el Río La Vieja”. Recorrido de 12 Km. en balsa.

52. Quibdó – Tutunendo: “Ruta de los farallones afrocolombianos” Esta ruta segura saldrá y regresará todos los días de la temporada de Semana Santa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *