Durante los últimos días se inició el periodo de transición de la temporada seca de mitad de año, hacia la segunda temporada lluviosa especialmente en el centro y sur de las regiones Andina y Pacífica, en donde las lluvias se consolidarán durante octubre y noviembre de 2012.
“En el caso de las regiones Caribe, norte de la Costa Pacífica y la Orinoquía, las lluvias que se registran actualmente, continuarán hasta el mes de noviembre. En la región Caribe, continuaría la presencia de vendavales, particularmente en poblaciones localizadas al sur de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Sucre y Cesar” manifestó el Director General del IDEAM, Ricardo José Lozano.
Lozano agregó que aunque “el actual desarrollo del Fenómeno El Niño no inhibe la entrada de esta temporada de lluvias, su influencia reduciría la cantidad de lluvias típicas para esta temporada, especialmente en zonas de la región Caribe, Pacífica y Orinoquía. Vale aclarar que la entrada de esta temporada lluviosa, aunque atenuada por El Niño, traerá como consecuencia que en el mes de octubre se registre un ascenso en los niveles de los ríos en gran parte del país”.
Debido a la evolución de El Niño, se pueden generar periodos de sequía especialmente hacia diciembre de 2012, enero y febrero de 2013, por lo cual es fundamental aprovechar esta temporada de lluvias que se extenderá hasta finales de noviembre y comienzos de diciembre de 2012.
A su turno, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, pidió a los colombianos ahorrar agua, explicó que “el fenómeno del Niño corresponde al cambio climático y es una desgracia para el país”, por esta razón “el Ministerio está trabajando de la mano con el IDEAM para que en el futuro no se vayan a desabastecer los distritos de riego y los canales colombianos”.
Recomendaciones:
Durante la temporada de lluvias:
- Aprovechar y optimizar el recurso hídrico en estos meses de octubre y noviembre pensando en que los próximos meses de diciembre, enero, febrero y marzo serán meses secos en gran parte del país.
- Tenga en cuenta en todas sus actividades, que esta temporada de lluvias se extenderá hacia finales de noviembre o comienzos de diciembre
- A las empresas operadoras de acueductos, a los operadores de acueductos veredales y al público en general, estar atentos para que se pueda garantizar el normal suministro de agua para la población adelantar las medidas necesarias que promuevan una planeación y uso adecuado del recurso hídrico en todas las regiones del país
- Al sector agrícola y rural, aprovechar esta temporada para almacenar agua para cuando llegue la temporada seca y darle un uso adecuado a este recurso.
- Tener en cuenta que se presentarán crecientes súbitas y deslizamientos en zonas montañosas.
Ante los vendavales
- Asegure muy bien el techo, tejas y láminas de zinc
- Este atento a las recomendaciones de los Comités Regionales y Municipales de Emergencia
El IDEAM continuará el monitoreo constante de las principales condiciones hidrometeorológicas en el país, y avisará de manera oportuna a toda la población colombiana.
Deja una respuesta