Advertisement

Unión Europea advierte sanciones a Libia

La Unión Europea decidió suspender las negociaciones con Libia en el marco del acuerdo UE- Libia y se declaró dispuesta a imponer sanciones a Muhammad Gaddafi si continúa con la represión  y las masacres en Libia.

A través de un escueto comunicado la jefa de la diplomacia europea, Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) del bloque comunitario, y vicepresidenta de la Comisión Europea Catherine Ashton,  señaló que los 27 socios de la UE decidieron suspender cualquier emisión de licencias de exportación de armas europeas a Libia, hasta nuevo aviso.

Ashton,  recordó que Italia, Malta, Alemania, Reino Unido y Bélgica, entre otros socios de la UE, figuran entre los mayores exportadores europeos de material bélico a Libia. Sin embargo, el anuncio ha sido duramente criticado pues no habría efectos reales, contrario a lo esperado hasta el momento como la prohibición de entrada al territorio comunitario europeo de miembros de la familia Muhammad Gaddafi, así como la congelación de sus bienes en entidades bancarias europeas.

De otra parte, la Organización de las Naciones Unidas, se reunió en las últimas horas para asegurarse de que la organización adopta una posición «firme y consistente» en relación con los profundos cambios que se registran en el norte de África y Oriente Medio por las revueltas populares.

El portavoz de Naciones Unidas, Martin Nesirky, informó que el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, está siguiendo muy de cerca los acontecimientos de Libia y destacó nuevamente la decisión de la Liga Árabe de suspender la participación de Libia en la organización, así como la condena del Consejo de Seguridad de la ONU a la represión de la población civil.

«Juntas, las acciones de la Liga Árabe y el Consejo de Seguridad subrayan la determinación colectiva de la comunidad internacional», afirmó el secretario general de la ONU en su intervención, según una copia del discurso difundida por la ONU.

ANDRA LILIANA DURÁN
CORRESPONSAL DE ABC ECONOMÍA
ESTADOS UNIDOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *