Sin Atpdea se afectarán los empleos dice Acopi Antioquia
El director ejecutivo de Acopi Antioquia, Miguel Echeverri Chavarriaga, expresó su preocupación por la no renovación de las preferencias arancelarias contenidas en el Atpdea para 6.000 productos por parte del Congreso de los Estados Unidos.
En una entrevista concedida a ABC Economía, el dirigente gremial aseguró que las industrias de la confección y el calzado, el cuero y sus manufacturas serán las más afectadas impactando directamente en el empleo.
Echeverri Chavarriaga, aseguró además que este tema debe ser manejado con prudencia y no compartió algunas voces que critican duramente al gobierno estadounidense. Agregó que las condiciones actuales y sobre todo para el sector de las Pequeñas y Medianas Empresas, PYMES, no permiten reemplazar fácilmente a este socio comercial. Sin embargo, agregó que se debe continuar con la búsqueda de nuevos mercados.
Contexto ABC:
La Atpdea son beneficios unilateralmente otorgados por el Gobierno de Estados Unidos a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Renueva y amplía las preferencias comerciales por el ATPA a los antes mencionados países beneficiarios y conforme al criterio de los legisladores, dicha ley está dirigida a propiciar el incremento de los flujos comerciales entre estas naciones y los Estados Unidos, para así propiciar y generar empleo e inversión, fortaleciendo las economías andinas y promover la estabilidad política, económica y social de la subregión, con la finalidad de definir e implementar alternativas viales de desarrollo sostenibles en el largo plazo.