Economía colombiana crecerá 3.4% en 2015: Bancolombia

Foto tomada de El Mundo
El área de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia presentó una actualización de sus proyecciones económicas para este y el próximo año.
Anteriormente se había pronosticado un crecimiento económico de 4,4% para este año, sin embargo factores como la caída en los precios del petróleo, la moderación en la inversión y la baja en la expectativa de crecimiento de la demanda interna han generado cambios en el informe anterior. En la actualización ahora se proyecta un crecimiento de 3,4% para 2015, y 3,7% para 2016.
El choque en los precios del petróleo podría llevar a que, en el futuro, los niveles de inversión en el país se moderen, lo que implicaría una reducción en la tasa de crecimiento potencial de la economía colombiana. Otros aspectos que también tendrán impacto en el entorno económico de 2015, como el consumo de hogares y la inflación, también fueron señalados por Investigaciones Económicas:
Precio del petróleo
De acuerdo con el análisis, se espera una recuperación en los precios. Después del desplome de más del 50% presentado en 2014, la tendencia cambiaría a partir del segundo semestre de este año debido, principalmente, a que los excedentes en la producción que caracterizan actualmente al mercado petrolero se corregirán paulatinamente.
Tasa de cambio
Si bien habrá una devaluación promedio cercana al 20% en 2015 respecto al dólar, este presentará leves correcciones el próximo año. Para 2015 se mantiene la senda de tasa de cambio formulada en diciembre del año pasado, es decir que, en promedio, durante 2015 estará en $2.400 y al cierre del año, en $2.350.
Consumo de los hogares
Debido a los cambios recientes en la economía, los niveles de confianza de los consumidores han sufrido una posible disminución. Esto ha ocasionado que el consumo de los hogares pueda expandirse a un ritmo del 3,2%, frente al 4,3% del año anterior y que la demanda interna se expanda en 2015 un 4,3% anual.
Inflación
Pese a que se moderará paulatinamente, se mantendría en 2015 y 2016 por encima del 3%. El análisis indica que los primeros días del año se incrementó 0,64% y que las principales alzas ocurrieron en alimentos y transporte.
Política monetaria
Se prevé estabilidad en la política monetaria. Durante el año, el Emisor ha mantenido las tasas de intervención en 4,5%, una determinación asociada a las perspectivas sobre el comportamiento de la economía colombiana, que se muestran consistentes con una postura de política monetaria expansiva.
Mercado laboral
Algunos indicadores muestran condiciones favorables. En 2015, si se mantiene la dinámica constructiva en el mercado laboral, se prevé que la demanda interna siga teniendo un comportamiento positivo. Esto podría compensar las amenazas externas que ha recibido la economía colombiana en los últimos meses. Sin embargo, la dinámica dependerá de forma crítica de la recuperación sostenida de la industria.