Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Paraísos fiscales en Panamá son solo la punta del iceberg: Cedetrabajo

imagen tomada de chancletascohibasandcubalibres.blogspot.com
imagen tomada de chancletascohibasandcubalibres.blogspot.com

El 7 de octubre, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1966 con la lista ‘gris’ que contiene a los países (y jurisdicciones) que el país considera como paraísos fiscales.

El principal cambio, por ende el más sonado, ha sido la inclusión de Panamá a esta lista. Dicha decisión tiene dos aspectos: uno positivo, que es la aceptación –por fin- de parte del gobierno colombiano de que Panamá es un paraíso fiscal, algo que países como Argentina, Brasil, México y Perú ya habían reconocido hace años. La mala, es que la reacción de Panamá ha sido supremamente agresiva, al punto de anunciar retaliaciones contra económicas y políticas contra Colombia. Esto implica que, tras un año de negociaciones, no se logró llegar a ningún acuerdo sobre intercambio de información, demostrando que Panamá no está interesada en que Colombia conozca sobre las transacciones subrepticias de empresas y personas naturales en ese país.

Pero mientras esto ocurre, la Red por la Justicia Tributaria en Colombia ve con preocupación que con países como Andorra, Anguila, Islas Vírgenes Británicas, Liechtenstein, la Isla de Man y Jersey, no existe intercambio de información, por lo tanto no se explica cómo estas jurisdicciones no están en el actual decreto.

Solo por mencionar unos ejemplos, con Islas Vírgenes Británicas, la cantidad de operaciones desde y hacia Colombia sumó US$ 611 millones el año pasado. Desde Anguila ha llegado Inversión Extranjera Directa por valor de US$ 1.524 millones en los últimos tres años.

Es evidente que el hecho de que exista una lista de paraísos fiscales no es suficiente. Colombia no ha logrado establecer mecanismos efectivos para conocer las transacciones hechas por grandes capitales en los paraísos fiscales, evadiendo el pago de impuestos en nuestro país. Por ejemplo, no se ha logrado determinar cuánto pierde el país por cuenta de que multinacionales minero-energéticas venden nuestros minerales a empresas vinculadas en estos territorios, a menor precio que el del mercado, por lo que se pagan impuestos más bajos.

El problema entonces es mucho más complejo, porque ahora estos capitales que se encuentran en Panamá, buscarán otros paraísos fiscales para continuar con sus operaciones. Desde la Red mantendremos nuestra veeduría al tema, también desde espacios internacionales a los cuales pertenecemos, como la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe y la Alianza Global por la Justicia Fiscal.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *