Ya hay más estaciones de gas natural vehicular en Colombia

Foto tomada de Economiabolivia.net
En la actualidad, Colombia cuenta con más de 692 estaciones de servicio de gas natural vehicular en todas las regiones del país, lo que permite que los vehículos a gas se puedan trasladar de un lugar a otro con puntos de abastecimiento asegurados.
Según René Pera, funcionario de Gas Natural Fenosa, las estaciones de servicio y puntos de tanqueo se encuentran en 43 ciudades del país y 30 municipios, lo que garantiza una buena cobertura y acceso a este combustible en la geografía nacional.
Agregó que en Colombia hay cerca de 468.000 vehículos que funcionan con gas natural; los accesorios mecánicos y electrónicos que se instalan en los vehículos y que forman parte del sistema de alimentación de gas vehicular, son de última tecnología, de la mejor calidad y óptima seguridad.
“En la actualidad, la conversión a gas para un vehículo de quinta generación cuesta en promedio alrededor de 3.600.000 pesos, de los cuales cerca del 61% son subsidiados por la alianza de los actores de la cadena, entre ellos Ecopetrol y Gas Natural Fenosa, a través de un fondo de conversiones” dijo.
Las cifras evidencian que entre los tramos en diferentes regiones, los carros a gas natural ahorran cerca de la mitad del costo del combustible con relación a los carros que usan diésel tradicional.
Además de la reducción de gastos, el gas natural también ofrece beneficios ambientales. Un motor con gas natural no emite material particulado, principal agente de contaminación en las ciudades; mientras que las emisiones de monóxido de carbono (CO) son casi nulas pues produce un 95% menos que un motor que funciona con gasolina. Por su parte, la contaminación auditiva está por debajo de la que puede producir un motor con cualquier otro tipo de combustible fósil.